1. Inicio
  2. Condiciones generales producciones

Condiciones generales producciones
(CGC Producciones)

de Kurt Woischytzky, Calle Princesa 31, Planta 2, Puerta 2, 28008 Madrid, España (en lo sucesivo denominado “Contratista”)

 

§ 1  Generalidades, ámbito de aplicación

(1) Las siguientes condiciones generales del contratista son de aplicación exclusiva. Se aplican a todas las producciones de audio y vídeo del contratista, en particular podcasts, intros de podcasts y vídeos de YouTube. Si el cliente no tuvo la oportunidad de tomar nota de ellas en el momento de la celebración del contrato, se aplicarán no obstante si el cliente conocía o debería haber conocido las condiciones generales por transacciones anteriores.

(2) No se aplicarán condiciones contradictorias del Cliente que difieran de las Condiciones Generales del Contratista. Si el Contratista realiza la entrega o el servicio que le incumbe con conocimiento de dichos términos y condiciones del Cliente, tampoco reconocerá dichos términos y condiciones del Cliente que no se contradigan con las presentes Condiciones Generales del Contratista.

(3) El Contratista sólo ofrece sus servicios a empresarios. Estas CGC solo se aplican a empresarios y no a consumidores.

 

§ 2  Oferta, celebración del contrato, contenido del contrato

(1) Las ofertas del Contratista, en particular en páginas web o folletos, no son vinculantes a menos que se especifique lo contrario. El Cliente podrá solicitar una oferta al Contratista y aceptarla. La base del contrato es la descripción del servicio de acuerdo con la oferta de precios del Contratista. Si el contrato se celebra en una página web, la oferta del Contratista es una invitación a presentar una oferta de contrato. Si el cliente presenta dicha oferta de contrato, el contrato se celebra tras la confirmación del Contratista.

(2) El Contratista creará producciones de audio para el Cliente en formato MPEG-1/2 Audio Layer III (MP3) 48 kHz, alternativamente en formato WAVE (WAV) 48 kHz a petición del Cliente, y producciones de vídeo en formato MP4 con una resolución de Full HD (1920 x 1080 píxeles). Las funcionalidades y el comportamiento de reproducción sólo pueden garantizarse en el ámbito de los programas de reproducción de audio y vídeo utilizados. El cliente sólo tiene derecho a una producción de audio o vídeo que se ejecute en el formato solicitado y corresponda a las calidades acordadas. No se puede garantizar una funcionalidad específica para un dispositivo de reproducción concreto (por ejemplo, smartphone u ordenador) y, más aún, la integración en sistemas de emisión y distribución o páginas web, debido a la variedad de presentaciones y funcionalidades de los distintos reproductores y sistemas de audio y vídeo, sobre los que el contratista no tiene ninguna influencia.

(3) No se puede garantizar el funcionamiento sin fallos de las versiones anteriores y futuras de los reproductores de audio y vídeo. Si se requiere una optimización para estas versiones, puede reservarse por una tarifa.

(4) Los costes de los medios necesarios (grabaciones de voz, vídeos de archivo, efectos de sonido o ruidos especiales, música solicitada por el cliente previo pago) no están incluidos en el precio, a menos que se acuerde lo contrario.

(5) Si el Contratista ha utilizado música protegida por entidades de gestión colectiva para la producción de audio o vídeo, deberá informar de ello al Cliente. El Contratista no será responsable de ninguna infracción de derechos o tasas de licencia si el Cliente publica después la grabación en emisoras no afiliadas a las sociedades de gestión colectiva o no paga las tasas de gestión colectiva.

(6) En caso de dificultades imprevistas de las que sean responsables terceros (proveedores, proveedores de medios, etc.) y que den lugar a trabajo adicional, el cliente estará obligado a pagar el trabajo adicional por horas sobre la base de la remuneración adecuada acordada contractualmente o habitual.

(7) El tratamiento de archivos de sonido (por ejemplo, normalización, compresión, limitación, ecualización, eliminación de ruido, conversión a una frecuencia de muestreo de 48 kHz y a formato WAV o MP3), archivos de vídeo (por ejemplo, corrección tonal, contraste, saturación, conversión a Full HD y a formato MP4), música, guiones o conceptos no está incluido en el precio, a menos que se acuerde por separado. El cliente es responsable de garantizar que todos los medios se proporcionen con la frecuencia de muestreo y la calidad correctas y en el formato de archivo correcto. En caso contrario, el cliente estará obligado a pagar por el trabajo de procesamiento adicional una tarifa por hora según lo acordado contractualmente o según lo habitual.

(8) A excepción de la grabación de voz, a menos que se acuerde otra cosa en la oferta, se incluye un bucle de corrección con un cambio por artículo de la oferta. La cancelación de los cambios deseados, los cambios posteriores y los cambios funcionales o estructurales deberán ser abonados adicionalmente por el cliente por horas sobre la base de la remuneración acordada contractualmente o habitual, al igual que los cambios posteriores realizados tras la aceptación de un servicio parcial (como un guión o concepto).

(9) El Contratista está autorizado, a su discreción, a ejecutar el servicio por sí mismo o a encargar su ejecución a terceros competentes en calidad de subcontratistas.

(10) El contratista tiene derecho a rescindir el contrato si existe un motivo importante para rechazar la participación en la persona o el proyecto del cliente, en particular opiniones políticas incompatibles o un modelo empresarial incompatible.

 

§ 3  Precios, condiciones de pago, compensación, retención

(1) Todos los precios para los empresarios son precios netos más el IVA legal aplicable, salvo que se acuerde otra cosa.

(2) El Contratista tendrá derecho a exigir un anticipo de un importe adecuado en el momento de realizar el pedido. El Contratista tendrá derecho a exigir pagos parciales razonables por las partes del proyecto ya entregadas al Cliente y a emitir facturas parciales de acuerdo con el progreso del proyecto.

(3) La remuneración contractual sólo se aplicará en la medida en que también se hayan acordado servicios contractuales. Los servicios adicionales se remunerarán según las tarifas contractuales de acuerdo con la oferta o, alternativamente, según la remuneración habitual y adecuada. Los servicios complementarios, como presentaciones de usuario, documentación, formación, asistencia o similares, no están incluidos en el pedido de forma estándar, sino que sólo forman parte del contrato si así se ha acordado expresamente.

(4) El cliente debe pagar inmediatamente. Se avisará al cliente de que se encuentra en demora de pago a más tardar 14 días después de la recepción de la factura. Si el cliente se retrasa en el pago, estará obligado a reembolsar una cantidad fija de 2,00 euros en concepto de gastos por cada nuevo recordatorio.

(5) El cliente sólo podrá compensar si sus contrademandas están legalmente establecidas, son indiscutibles o están reconocidas por el contratista o si el derecho a compensar se basa en los derechos del cliente debidos a una ejecución incompleta o defectuosa de la misma relación contractual.

(6) El Contratista estará autorizado a ejercer un derecho de retención con respecto a todas las reclamaciones derivadas de la relación comercial con el Cliente.

 

§ 4  Tiempo de ejecución

(1) El inicio de cualquier periodo de ejecución especificado está sujeto a la aclaración de todas las cuestiones técnicas, legales y de diseño y al cumplimiento puntual y adecuado de las obligaciones del cliente. El Contratista se reserva el derecho a alegar incumplimiento del contrato.

(2) Los casos de fuerza mayor o las perturbaciones operativas que se produzcan en el contratista o en los subcontratistas del contratista, por ejemplo, debido a disturbios, epidemias, pandemias, huelgas, cierres patronales, que impidan temporalmente al contratista prestar el servicio en cualquier fecha acordada o dentro de cualquier plazo acordado por causas ajenas a su voluntad, modificarán los plazos de ejecución por la duración de la perturbación de la ejecución causada por las circunstancias. Si la perturbación correspondiente provoca un retraso en la prestación de más de dos meses o si el interés del cliente en el cumplimiento del contrato cesa objetivamente incluso antes, el cliente tendrá derecho a rescindir el contrato.

 

§ 5  Deber de cooperación del cliente, responsabilidad

(1) El cliente está obligado a proporcionar al contratista la información y los materiales necesarios para el proyecto a su debido tiempo (por ejemplo, especificaciones de formato y duración, códigos de tiempo, directrices de contenido, conceptos y textos, requisitos de locución, especificaciones estilísticas, material de audio y vídeo, logotipos sonoros, música u otros materiales acordados proporcionados por el cliente).

(2) Si la información, documentos o plantillas como textos, requisitos de locución, especificaciones estilísticas o material de audio o vídeo no están disponibles a tiempo y en su totalidad, el Contratista tendrá derecho a no comenzar con el servicio de acuerdo con el § 4 (1) o a trabajar provisionalmente con marcadores de posición. La incorporación posterior del material presentado con retraso se considerará una modificación del pedido y se remunerará adicionalmente de acuerdo con lo convenido contractualmente o, en su defecto, con la remuneración habitual y adecuada.

(3) En caso de que se produzca un retraso de más de tres semanas en la realización del pedido causado por el cliente, el contratista se reserva el derecho a emitir una factura provisional, a cobrar tiempo de formación adicional si fuera necesario o a rescindir el pedido prematuramente tras fijar un periodo de gracia en vano y a facturar los servicios prestados hasta la fecha.

(4) El cliente está obligado a proporcionar los materiales requeridos en un formato digital estándar y directamente utilizable. El cliente se asegurará de que se concedan los derechos de uso necesarios, en particular también los derechos de reproducción, distribución y procesamiento en la medida necesaria para la realización del proyecto y el trabajo del contratista. La revisión de la admisibilidad legal con respecto a la ley de propiedad intelectual y derechos de autor sólo puede ser llevada a cabo por un abogado y no forma parte del pedido.

(5) Si el Cliente proporciona al Contratista objetos físicos o no físicos, en particular archivos de imagen, texto o sonido, que infrinjan los derechos de terceros, el Cliente estará obligado a indemnizar al Contratista por cualquier reclamación de terceros a primer requerimiento. Esto incluye, en particular, los costes de las acciones legales.

(6) El Cliente acepta que el Contratista nombre el servicio para el Cliente como referencia en su sitio web y en otras publicaciones en línea y fuera de línea. El Contratista podrá reproducir extractos de su trabajo para el Cliente, ofrecerlos para su reproducción o ejecutarlos, enlazar la URL y utilizar el nombre, la marca y el logotipo del Cliente para este fin. El Cliente podrá revocar este consentimiento con efecto para el futuro por causa justificada.

 

§ 6  Incumplimiento del cliente, incumplimiento de la aceptación, cancelación

(1) Se informa al Cliente de que el Contratista trabaja por proyectos y no asume más de un determinado número de proyectos al mismo tiempo. Si el Cliente incumple sus obligaciones de prestación, cooperación o aceptación, el Contratista tendrá derecho a posponer el periodo de ejecución. Esto se aplica en particular si ello da lugar a un conflicto con otros proyectos ya programados por el Contratista. Además, en caso de incumplimiento, el cliente estará obligado a pagar los servicios prestados por el contratista hasta ese momento.

(2) Si el Cliente incumple sus obligaciones de cooperación, en particular en virtud del § 5, incluso tras la expiración infructuosa de un plazo de gracia, el Contratista podrá rescindir el contrato y reclamar daños y perjuicios en lugar de su cumplimiento. Esto incluye en particular la remuneración ya devengada y el lucro cesante o la contribución no devengada a los gastos generales menos los gastos ahorrados por el Contratista.

(3) Si el cliente rescinde el contrato sin causa justificada, el cliente estará obligado a pagar la remuneración acordada menos los gastos que el contratista ahorre y adquiera utilizando su mano de obra en otro lugar o que maliciosamente no adquiera. Debido a la programación del proyecto por parte del Contratista, puede que no sea posible realizar otra adquisición a corto plazo. Alternativamente, el Contratista tendrá derecho al 5% de la parte de la remuneración atribuible al servicio aún no prestado.

 

§ 7  Proyecto, finalización, aceptación

(1) Las producciones de audio y vídeo se realizan en fases de proyecto de acuerdo con las instrucciones del cliente. Después de cada fase de proyecto, se solicitará al cliente que acepte el proyecto; tras la aceptación por parte del cliente, comienza la siguiente fase de proyecto, a menos que el cliente solicite explícitamente la realización inmediata.

(2) Las fases del proyecto son:

  • Briefing
  • Concepto
  • Producción

(3) El Contratista entregará o realizará una demostración de cada parte de la obra al Cliente y, después de cada fase del proyecto completada, solicitará al Cliente que acepte la parte de la obra o la obra completa en el plazo de una semana (se podrán elegir plazos más cortos para pedidos urgentes). Si el cliente no expresa ninguna solicitud de cambio o reserva en este plazo, se considerará que la obra parcial (obra completa) ha sido aceptada, siempre que estuviera lista para su aceptación, es decir, que no hubiera defectos significativos en la obra parcial o completa.

(4) El cliente está obligado a llevar a cabo la aceptación en el plazo de una semana tras la recepción de la solicitud de aceptación, en la medida en que la obra esté lista para su aceptación, o a notificar reservas. Si el cliente incumple esta obligación, se aplicarán en consecuencia las disposiciones de este contrato relativas al deber de cooperación del cliente y al incumplimiento de la aceptación, en particular el § 5 (4) y el § 6.

(5) Si se solicitan cambios después de una aceptación parcial, se aplicará el apartado 7 del artículo 2.

 

§ 8  Derechos de uso

(1) Tras la aceptación y el pago íntegro, el cliente adquiere el derecho simple y no exclusivo de utilizar la totalidad de la prestación del contratista para el fin especificado del proyecto. Esto no se aplica a la difusión en radio, televisión, medios publicitarios en línea o cine ni a tipos de uso actualmente desconocidos. Tales derechos de uso pueden adquirirse adicionalmente a petición o acordarse en la oferta del contratista.

(2) Los derechos de uso del cliente se refieren exclusivamente a la producción global. Por lo tanto, no se conceden licencias para elementos individuales de la producción de audio o vídeo. Si el cliente desea utilizar por separado piezas musicales, segmentos de vídeo, partes de voz, sonidos, logotipos sonoros u otros elementos, deberá adquirir derechos de uso adicionales.

(3) El Contratista conservará todos los derechos sobre los trabajos parciales creados antes de la aceptación y no estará obligado a entregar al Cliente ningún archivo abierto, concepto o grabación creada en el ordenador.

(4) En la medida en que se utilicen obras amparadas por una licencia CC o una licencia de código abierto, se aplicarán estas condiciones de licencia.

 

§9  Derechos por defectos, plazo de prescripción

(1) Si el Cliente es un empresario, deberá inspeccionar el servicio inmediatamente después de su entrega o aceptación, en la medida en que ello sea factible en el curso ordinario de los negocios, y, si descubre un defecto, notificarlo inmediatamente al Contratista. Si el cliente no realiza esta notificación, el servicio se considerará aprobado, a menos que el defecto no fuera reconocible durante la inspección. Si dicho defecto se pone de manifiesto en una fecha posterior, el Cliente deberá notificarlo al Contratista inmediatamente después de descubrirlo; de lo contrario, el servicio se considerará aprobado incluso a la vista de este defecto. El envío puntual de la notificación es suficiente para preservar los derechos del Cliente. Esto no se aplicará si el Contratista ha ocultado fraudulentamente el defecto.

(2) Existe libertad de diseño dentro del ámbito del pedido. Las reclamaciones por defectos en los diseños artísticos sólo existirán en la medida en que estos diseños se desvíen significativamente de las propuestas precontractuales y estas desviaciones no sean atribuibles a causas técnicas, falta de concesión de derechos o falta de cooperación por parte del cliente. Si se desean cambios más allá de esto, éstos se remunerarán adicionalmente de acuerdo con lo acordado contractualmente o, alternativamente, con la remuneración habitual y adecuada.

(3) Si el cliente realiza cambios en el servicio, la garantía se extinguirá si el cliente no refuta la correspondiente reclamación justificada del contratista de que fue dicho cambio el que causó el defecto.

(4) La información publicitaria facilitada por terceros, en particular por los fabricantes de software o tecnología utilizados por el Contratista para la prestación de los servicios, no será vinculante para el Contratista.

(5) Si el cliente es un empresario, los derechos del cliente por defectos del servicio prescribirán al año de la entrega o aceptación del servicio. Esto también se aplica a los derechos del cliente a una indemnización por daños y perjuicios o a una indemnización en lugar de la prestación, incluidos todos los daños a otros intereses legales del cliente causados por el defecto, a menos que se trate de daños a la vida, el cuerpo o la salud del cliente o que el contratista sea responsable del defecto por dolo o negligencia grave.

 

§ 10  Documentos contractuales, derecho de retención

(1) El Contratista se reserva todos los derechos de propiedad y de autor sobre ilustraciones, dibujos, cálculos, bocetos, textos, borradores, conceptos, fotografías, gráficos, diseños, grabaciones de vídeo, grabaciones de voz y sonido, piezas musicales y otros documentos. No forman parte del contrato y el cliente no puede exigir su devolución.

(2) Para las reclamaciones del Contratista contra el Cliente derivadas de este contrato, el Cliente constituirá un derecho de retención contractual sobre los objetos y derechos facilitados por el Cliente al Contratista para su procesamiento, tales como, en particular, software, textos, piezas musicales y otros objetos y derechos protegidos por derechos de autor y derechos de propiedad intelectual. Este gravamen contractual también garantiza otras reclamaciones del Contratista contra el Cliente que no se originen directamente del pedido.

(3) El Cliente está obligado a facilitar al Contratista su dirección actual siempre y cuando exista el derecho de retención. De lo contrario, el Cliente no podrá derivar ningún derecho del hecho de que el Contratista haya vendido el bien en caso de una venta de gravamen -justificada- y solo haya enviado la notificación de venta de gravamen a la última dirección conocida por el Contratista, a menos que una nueva dirección fuera fácilmente determinable para el Contratista mediante información de registro residencial.

 

§ 11  Mediación

(1) En caso de litigios derivados de la relación comercial entre el contratista y el cliente, las partes están obligadas a esforzarse por llegar a una solución amistosa. Si no se llega a un acuerdo, se comprometen a resolver sus diferencias en mediación antes de emprender acciones legales. La posibilidad de un procedimiento sumario a modo de protección jurídica provisional no se ve afectada.

(2) Si una de las partes solicita la mediación de la otra, ambas están obligadas a ponerse de acuerdo sobre un mediador en un plazo de ocho días. Si no se llega a este acuerdo en el plazo establecido, el Presidente del Colegio de Abogados o un representante en el domicilio social del contratante, a petición de una de las partes, debe designar a un abogado mediador, entre los que deben elegirse principalmente mediadores que ofrezcan mediación en línea. Este es también el lugar de la mediación, a menos que el Consejo de Abogados proponga la mediación en línea.  La lengua de la mediación es el español, salvo que todas las partes acuerden otra lengua.

(3) El recurso judicial (o un procedimiento de arbitraje acordado alternativamente, si procede) sólo es admisible si la mediación ha fracasado porque (a) las partes declaran de mutuo acuerdo que la mediación ha concluido, (b) tras la primera sesión de mediación una de las partes rechaza proseguir las negociaciones, (c) el mediador declara que la mediación ha fracasado o (d) no se alcanza un acuerdo en el plazo de 3 meses desde el inicio de la primera sesión de mediación, a menos que las partes prorroguen el plazo de mutuo acuerdo.

(4) Los costes de una mediación infructuosa serán asumidos internamente por las partes a partes iguales frente al mediador. Independientemente de esta disposición en relación con el mediador, las partes son libres de exigir el reembolso de estos costes y los de cualquier asesoramiento jurídico complementario como costes jurídicos en procedimientos posteriores; se aplicará entonces la decisión respectiva en el litigio.  Si se llega a un acuerdo, se aplicará la regulación de costes acordada.

§ 12  Protección de datos

(1) Los datos contractuales se recopilan para el contrato de conformidad con el Art. 6 párrafo 1 lit. b RGPD (por ejemplo, nombre, dirección y dirección de correo electrónico, cualquier servicio utilizado y todos los demás datos transmitidos electrónicamente o para el almacenamiento que sea necesario para la ejecución del contrato), en la medida en que sea necesario para el establecimiento, contenido o modificación de este contrato.

(2) Los datos contractuales solo se transmitirán a terceros si es necesario para el cumplimiento del contrato (de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra b) del RGPD), si ello corresponde al interés superior en el cumplimiento efectivo (de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD) o si existe el consentimiento del interesado (de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD) u otro permiso legal. Los datos no se transferirán a un país fuera de la UE a menos que la Comisión de la UE haya establecido un nivel de protección de datos comparable al de la UE, se haya dado el consentimiento o se hayan acordado las cláusulas contractuales estándar con el proveedor tercero. 

(3) Los interesados pueden solicitar en cualquier momento información gratuita sobre los datos personales almacenados. Pueden solicitar en cualquier momento la corrección de datos incorrectos (también completándolos), así como la limitación de su tratamiento o la supresión de sus datos. Esto se aplica, en particular, si la finalidad del tratamiento ha caducado, se ha revocado un consentimiento requerido y no existe otra base jurídica o el tratamiento de datos es ilícito. En ese caso, los datos personales se corregirán, bloquearán o suprimirán inmediatamente dentro del marco legal. Usted tiene derecho a retirar su consentimiento para el tratamiento de datos personales en cualquier momento. Puede hacerlo mediante notificación informal, por ejemplo por correo electrónico. La revocación no afecta a la legalidad del tratamiento de datos realizado hasta ese momento. Puede solicitarse la transmisión de los datos contractuales en formato legible por máquina. Si se teme una infracción de la ley como consecuencia del tratamiento de datos, puede presentarse una reclamación ante la autoridad de control competente. 

(4) En principio, los datos sólo se almacenarán durante el tiempo que sea necesario para los fines del tratamiento de datos correspondiente. Podrá considerarse un almacenamiento posterior, en particular, si sigue siendo necesario para el procesamiento legal o por intereses legítimos o si existe una obligación legal de conservar los datos (por ejemplo, periodos de retención fiscal, prescripción).

 

§ 13  Lugar de jurisdicción, lugar de ejecución

(1) El idioma del contrato es el español.

(2) Si el Cliente es un empresario, el lugar de establecimiento del Contratista será el lugar de jurisdicción; no obstante, el Contratista también tendrá derecho a demandar al Cliente en su lugar de residencia o establecimiento.

(3) Salvo que se indique lo contrario en la confirmación del pedido o en el contrato, el lugar de ejecución será el domicilio social del Contratista.